![]() | |||||||
![]() | |||||||
| |||||||
|
Azor Común (Accipiter gentilis). | |||||||
A finales de febrero contruyen un nido en la horquilla principal de un árbol robusto, teniendo preferencia por los pinos, aportando distintos tipos de vegetación la cual tapiza con hojas de pino. Entre marzo y abril, la hembra realiza una puesta de 3 a 4 huevos de 5,5 por 4,5 centímetros de diámetro, de color blanco verdoso con puntos amarillos, y de un peso en fresco de unos 60 gramos, los cuales incuba la hembra durante 36 a 41 días. Nidificación: Nido construido sobre uno viejo de córvido o de rapaz; puesta de abril a mayo; 3 a 4 huevos azulados; incubación, sólo por la hembra, de 36 a 41 días; los pollos abandonan el nido tras 40 días. Alimentación: Ardillas, liebres, conejos, topillos, arrendajos, córvidos, palomas, perdices, estorninos, zorzales, mirlos. Su hábitat mas característico son los macizos forestales, estableciendo su terreno de caza en los linderos, en los amplios calveros y en los campos salpicados de bosquecillos o monte bajo. Emboscado en una rama, perfectamente camuflado, espera pacientemente que una presa se mueva en la vecindad, siendo sus favoritas los arrendajos, urracas, cuervos, palomas y alguna que otra perdiz. Desde muy antiguo ha sido una de las rapaces favoritas de los cetreros. Si os interesan
los informes oficiales sobre la situación de esta especie visitad el
Catálogo Nacional de Especies amenazadas. | |||||||
| |||||||
|
![]()
Búsqueda personalizada
|
![]() | Inicio de Sección |
| Portada |
Esta página forma parte de: todaCultura.com | © todaCultura |