|
| |
Aguilucho Cenizo: Principales datos biológicos. -
Envergadura: 97 - 115 cm.
- Talla (altura): entre 40 - 45 cm.
- Peso:
Macho: 235 - 310 g. Hembra: 270 - 430 g.
- Puesta: entre 3 y 6 huevos.
- Periodo
Incubación: entre 28 a 30 días días.
- Primer vuelo:entre
40 - 45 días.
- Alimentación: Pequeños mamíferos
y aves, reptiles, anfibios e insectos.
- Status: migratorio, invernante.
El
aguilucho cenizo (Circus pygargus), también conocido como Aguililla
Rastrera, es el más pequeño de los aguiluchos, pero el más
esbelto, sus alas son largas y finas, cola larga. La silueta en vuelo tiene forma
de "V", siendo este ligero. Existe gran dimorfismo sexual. El macho
presenta color gris con bandas alares negras y dos en la inferior, que lo distingue
del resto de aguiluchos. Las puntas de las alas son negras, pasando a grises y
posteriormente blancuzcas. El obispillo
no es blanco, lo que permite diferenciarlo del aguilucho pálido. Las rémiges
primarias negras. El pecho es grisáceo mientras el vientre es blanco. La
cola gris pálido, con bandas oscuras. La hembra es difícilmente
diferenciable de la del aguilucho pálido pero normalmente la franja blanca
del obispillo es más pequeña,
el dorso y cabeza pardo oscuro, más claro en la nuca,
cola de color pardo con franjas oscuras, siendo la última más ancha.
Por debajo son rojizas con estrías oscuras. En ambos sexos el ojo es amarillo
y las patas y cera del pico también.
Los jóvenes son muy parecidos a las hembras por encima pero, por debajo
son mucho más rojizos.
Esta especie puede presentar formas melánicas
siendo el macho prácticamente negro y las hembras achocolatadas muy oscuras. Su
hábitat se sitúa en zonas húmedas, donde predomina el carrizal
y juncales, además utilizan las zonas de matorral mediterráneo con
escasas zonas boscosas y rodeadas de zonas cultivadas. A menudo son varias las
parejas que se instalan en un área reducida dando la sensación de
constituir una colonia. Parece ser que esto favorece el éxito reproductivo. Entrados
en el mes de marzo construye el nido formado por tallos vegetales, resultando
una plataforma de la que parten varios túneles que sirven de refugio a
los polluelos. En esta plataforma ponen 4 ó 5 huevos por término
medio que la hembra incuba durante 28-30 días. A mediados de Agosto- septiembre
regresa a sus cuarteles de invernada en el norte de África y África
del este y sur El régimen alimenticio de esta rapaz se base en micromamíferos,
pájaros e insectos, reptiles ... y en el análisis de las egagropilas,
se han encontrado restos vegetales. La técnica de caza es muy característica,
volando lentamente a escasa altura sobre los campos de cereales y matorral.
Si os interesan los informes oficiales sobre la situación actual de esta
especie visitad el
Catálogo Nacional de Especies amenazadas.
| | |