|
| |
Águila pescadora: Principales datos biológicos. -
Envergadura: entren 155 - 170 cm.
- Talla (altura): entre 50 - 60 cm.
- Peso.
Entre 1100 g. y 2000 g.
- Puesta: entre 1 y 4 huevos.
- Periodo Incubación:
entre 28 - 32 días.
- Primer vuelo: entre 45 y 55 días aproximadamente.
- Alimentación:
aves, peces, pequeños mamíferos, reptiles, ranas, insectos e incluso
carroña.
- Status: Sedentario en la Península Ibérica.
Localmente migratoria.
El
águila pescadora (Pandion haliaetus), única especie de la familia Pandionidae,
es una de las aves de presa más reconocidas del mundo. Su corona, casi toda blanca,
resalta por la raya oscura que pasa por el ojo, el dorso de un color oscuro pizarroso,
contrasta notablemente con las partes inferiores que son blancas, con algunas
estrías o rayas oscuras, especialmente en las hembras. Los individuos jóvenes
tienen un aspecto parecido al de los adultos pero tienen las plumas oscuras de
las partes superiores finamente bordeadas de blanco y amarillo. En vuelo, el águila
pescadora tiene una forma única: vuela con las alas ligeramente arqueadas y ligeramente
dobladas a la altura de la muñeca. Presentan un dimorfismo sexual sobre todo en
tamaño a favor de las hembras siendo estas un 10% mas grandes.
Construye
el nido en una pared rocosa, sobre un árbol o directamente en el suelo,
en donde no existe arbolado, que puede usar en repetidas temporadas reparando
y aportando nuevo material, por lo que llegan a convertirse en unos nidos enormes
con unos pesos considerables. La hembra,con un intervalos de dos días,
hace una puesta de tres huevos de color blanco crema manchados de violeta rojizo.
Los huevos de 6 por 5 cm. de diámetro pesan en fresco unos 70 gramos, los
cuales incuban durante 38 días aproximadamente. Es una rapaz esencialmente
pescadora y perfectamente adaptada para ello; su plumaje es denso y ligeramente
untuoso al tacto, lo que le impermeabiliza. Otra característica esencial
son las escamas puntiagudas que presenta en el interior de los dedos, propias
para sujetar las presas escurridizas. Frecuenta los ríos, lagos,
albuferas y marismas volando a gran altura y a veces, a ras de la superficie del
agua, planea con facilidad y sus alas van ligeramente dobladas hacia atrás,
lo que le permite capturar en pleno vuelo peces directamente del agua de hasta
2 kg. Por lo tanto su dieta se compone básicamente de peces, en ocasiones
si las piezas escasean, pueden consumir peces muertos u otras especies. Si
os interesan los informes oficiales sobre la situación de esta especie
visitad el
Catálogo Nacional de Especies amenazadas.
| | |