todacultura.com

  

  Procedencia del culto a Santa Coloma.

   
 
  Naturales.
  Sociales.
 


La procedencia del culto a la Virgen Santa Coloma que se venera en Albendiego, tiene dos posiciones divergentes: la liturgia oficial, la iglesia, sostiene que la procedencia del culto o la virgen a la que se rinde culto es la virgen cordobesa (Santa Coloma), y la tradición nos dice que vino de Nájera.

¿Qué razones se pueden argüir para defender la procedencia cordobesa?
Al parecer la devoción y culto hacia Santa Columba, se extendió por toda Castilla. En Burgos se levanto la iglesia de Santa Coloma en 1081, fundación cluniaciense con rango de priorato.
Algunos historiadores segovianos sotienen que los mozárabes de la zona, conservaron el culto y, gobernando Gonzalo Teliz, hermano de Fernán González, se edificaron las primera iglesias de San Millan, Santa Columba ... etc, pero no existe ningún documento que afirme, sin lugar a dudas, que la virgen alli venerada, sea la cordobesa, simplemente basándose en que la mayor parte de las reliquias de la martir cordobesa, años más tarde de su martirio, se trasladaron a Nájera, según Ambrosio de Morales. Si así fue, ¿Qué razones hubo para trasladar las reliquias a Nájera? máxime cuando allí, en Nájera, dependiente de Santa Maria la Mayor, desde el siglo V ya tenía la devoción y un convento dedicado a Santa Coloma Senoense, es decir la de procedencia gala. En que año se trasladaron las mencionadas reliquias. ¿Por qué en Córdoba no se creó ninguna iglesia ni ermita dedicada a Santa Coloma?. Por cierto la fiesta de en honor a esta virgen se celebra el 17 de abril y la fiesta de Santa Coloma de Albendiego se celebra el 30 de enero.

Razonamientos para defender la procedencia gala.
La tradición
, afirma que la imagen o el culto a la Virgen de Santa Coloma vino de Najera, o la trajeron de Najera. Así se recoge en uno de los cantos que se entonan el día de Santa Coloma, fiesta que se conmemora el 30 de enero y es una de las fiestas grandes de la localidad.
Uno de los himnos que cantan en honor a la Santa dice: "Santa Coloma bendita /que de Najera has venido/ a proteger este pueblo, / este pueblo tan querido". Efectivamente, guarda una relación con la historia. Najera es una población Riojana y estas tierras, al igual que las de Albendiego, pertenecieron al rey de Navarra, posteriormente a Castilla.
Nájera, fue reconquistada definitivamente por Ordoño II de León el año 923, en colaboración con Sancho Garcés I de Navarra (905-925). A lo largo de los siglos X y XI, se convirtió en la capital efectiva del extenso reino de Nájera-Pamplona. Posteriormente convirtiéndose Nájera en cuna de los reinos de Navarra, Castilla y Aragón.
A la muerte de Sancho Garcés IV el Noble o el de Peñalén que murió en Peñalén -actual Funes (Navarra)-, despeñado por su hermano bastardo Ramón, la parte navarra del reino quedó anexionada a la corona de Aragón, y Nájera, Calahorra y otras plazas fronterizas fueron incorporadas, definitivamente, al reino de Castilla por Alfonso VI (1040-1109), que alegaba derechos hereditarios. Este rey impulsó la repoblación de la Extremadura castellana, y es posible que, en una de las repoblaciones llegasen a Albendiego gentes de estas latitudes o de allende los Pirineos, pues había casado su hija con un conde francés, precisamente para cumplir uno de sus objetivos, traer gente para llevar a cabo su plan de repoblación.
Este rey, como hemos mencionado en el apartado de historia, fomentó la seguridad del camino de Santiago e impulsó la introducción de la reforma cluniacense en los monasterios castellano-leoneses. El monarca sustituyó la liturgia mozárabe o toledana por la romana.
Julio Valdeón, en la obra "Historia de España" dirigida por Manuel Tuñón de Lara, opina: " El arte románico se le ha presentado como el prototipo de una sociedad rural y feudal. La necesidad de construir iglesias de mayores dimensiones venia determinada por el crecimiento demográfico. La difusión del estilo románico debía mucho a las peregrinaciones... En el siglo XII, después de la repoblación de la Extremadura, se erigieron numerosas iglesias románicas en el valle del Duero, desde la tierras sorianas hasta Zamora y Salamanca."

También debemos tener en cuenta que Ordoño II, llegó hasta Atienza persiguiendo a los musulmanes e infringió una severa derrota a las tropas sarracenas en San Esteban de Gormaz en el año de gracia de 923.
Es el año que vino a ayudar al rey de Navarra Sancho Garcés. Es el año que conquistó Nájera, y a dos leguas de esta localidad existía ya la villa de Santa Coloma situada en la falda del Monte Ero, que hoy llaman Serradero. Esta localidad había nacido entorno al convento de su mismos nombre como consta en un privilegio, que se conserva en el monasterio de Santa María la Real de Nájera, concedido por el rey Don Ordoño II de León, fechado en el Castillo de Nájera a 21 de octubre de dicho año, por el cual, entrega al abad Somnano y a sus monjes, el monasterio de Santa Coloma, que "estaba desamparado por las correrías y continuas infestaciones de los moros", pues dice el rey que lo entrega para que lo restauren y vivan en él, devolviéndole al estado que antes tenía.

En la cripta "Martyrium de Santa Coloma" existente en el monasterio de Santa Coloma, cerca de Nájera (La Rioja), cuya construcción data del siglo V, la imagen allí venerada, sin duda alguna, es de procedencia gala. A tal efecto el P. Fr. Prudencio Bujanda, en Noticias de Santa Coloma, publicado en el año 1803, afirma: "en el pequeño municipio riojano de Santa Coloma, situado a 763 m de altitud, en las tierras de Nájera, a 22 km. al SO de Logroño, que tiene 153 habitantes y 20,4 km², en su término estaba el antiguo monasterio de Santa Columba Senoense de donde le viene el nombre, que fue fundado por monjes provenientes de Francia durante las invasiones de los bárbaros. El monasterio floreció en la Alta Edad Media y estaba en activo en el siglo XI en que fue favorecido por García el de Nájera y su esposa doña Estefanía. Dista esta villa dos leguas de la ciudad de Nájera, cuatro de Logroño y seis de la de Santo Domingo de la Calzada", por lo que, en este caso, creo que se halla suficientemente documentado su origen galo.

Por otra parte, Fray Benito de la Cueva, en su obra "Historia de monasterios y Prioratos anejos a Celanova", hace referencia a la iglesia visigoda de Santa Comba de Bande (Orense) situándola a orillas del río Limia y fechando su construcción en el siglo VII, en honor de "sante columbe virginis et martiris". También cita el "Cartulario de Celanova " en el que se describe como un diácono llamado Adonyo hace donación a San Rosendo de algunos bienes y reseña que el rey Alfonso III había encomendado la repoblación de Galicia a D. Adoario y cómo éste levantó castillos, fortificó ciudades y pobló villas disponiendo de una de estas a favor de su primo hermano Adonyo que la describe: "sita en las orillas de limia, con sus iglesias, que muchos años antes estaban fundadas, una dedicada a Santa María virgen y otra a Santa Colomba, virgen y martir, "estas iglesias hacía más de doscientos años que estaban fundadas y estaban deslucidas y sucias". El diploma señala la actuación de Adoario en el año 872 - en la era 910 -, por lo que podemos deducir que esta iglesia estaba ya levantada en la segunda mitad del siglo VII.
Celso Rodríguez Cao y Fernando Álvarez Estrada, en su página Web: Baixalimiaaxuares.com, en su apartado iglesias, nos habla de Santa Comba de Bande y textualmente afirma: "Santa Comba aparece en la documentación con una denominación diferente a la que ahora posee. El nombre de Santa Comba, Santa Coloma, llegó hasta nosotros como topónimo y como reflejo de un culto, es uno de los más conocidos entre los no hispanos. El Dr. Fábrega, sitúa su introducción en Cataluña en la segunda mitad del S. VII". Por lo que esta virgen, Coloma, no pudo ser la martirizada en Córdoba (año 853).

De cualquier forma, el origen franco parece ser el más coherente, aún partiendo de otros supuestos, pensando en que fuese la propia iglesia quién introdujese el culto a la Santa, siguiendo el transcurso de la historia, todo nos lleva a concluir, casi de forma definitiva, su origen francés, en contra de lo que opinan otros autores que le atribuyen una ascendencia cordobesa.
En el primer tercio del siglo XII, Atienza y su alfoz perteneció al Señorío de Molina de Aragón. Manrique Pérez de Lara, hijo mayor de Pedro González, que casó con Ermensanda, condesa de Narbona, hija del duque Americio. Con este matrimonio llegaron a Castilla una corte de sabios, clérigos y gentes de una cultura nueva, con otros planteamientos cuajando en las fundaciones y asentamientos de monasterios, cabildos etc.
Así, los cuatro primeros obispos de Sigüenza, fueron franceses aquitanos, narbonenses y francos, como también fueron galos los canónigos regulares de San Agustín que se establecieron en Buenafuente, en el Campillo de Zaorejas, en la Hoz de Corduente, en Sigüenza, en Atienza y en Albendiego. Por lo tanto es posible, si es que no existía ya el culto a esta Virgen, que con los monjes regulares de San Agustín, con las nuevas concepciones que entraron en estas tierras, con el románico, también viniese el culto a Santa Coloma Senoense.
Con el fin de reafirmar las anteriores aseveraciones, recordemos lo que en 1734, D. Gregorio, gentil hombre, escribía en una carta a su hermana, Dª. Librada, priora del Real Monasterio de Buenafuente, ... "pues sabed que habiéndose ganado del poder de los moros del Señorío de Molina por los años mil ciento treinta (1130), poco después vinieron Canónigos regulares de San Agustín del Monasterio del Bosque Bertaldo en la Diocesis Xalonense en Francia e irigieron ese monasterio de Buenafuente".

Apoyando esta hipótesis hay que tener en cuenta que en el pueblecito de Llarvent, provincia de Lérida, que es uno de los municipios que forman el ayuntamiento de Sort, situado a unos 6,5 km de esta última localidad, en la ribera izquierda del barranco de Montartidt, también conocido con el nombre de Cabrità, archivados en la iglesia de Llarvent, existen unos escritos "GOIGS DE SANTA COLOMA" (Gozos de Santa Coloma), en el que en una de las estrofas dice: "Foreu presa y atormentada / per Aureli Emperador / maná fossiu degollada / ho enemic cruel traidor / derramareu de bon cor / vostra sang Verge sagrada".

¿Cómo llega a Albendiego? Es posible, por las argumentaciones que se han aportado en párrafos anteriores, que en las repoblaciones que indudablemente se llevaron a cabo desde tierras navarras, (por ejemplo en nuestra tierra, Naharros) cabe dentro de lo probable que, en una de ellas, trajeran el fervor, el culto y la imagen de la Virgen de Santa Coloma, para, entre otras cosas, implorarle protección contra todo mal, protección de las razzias sarracenas, enfermedades, etc. o bien, como queda dicho por la misma iglesia cuando Atienza y su territorio pertenecía al condado de Molina. No obstante, retomando la letra del himno y aunque los actuales habitantes de Albendiego hayan perdido la memoria histórica, incluso me atrevería a decir que, por olvido, están cambiando o tergiversando la tradición cuando dicen: "Santa Coloma bendita/ que de Nájera has venido,/... ", en mi opinión, no se refieren al origen de la Santa, si no a la reliquia que los habitantes de Albendiego, en el año 1702, fueron a buscar a Nájera, trayéndose la falange del dedo pulgar de una de sus manos y que se custodia en un viril (campana de vidrio usada a modo de relicario) en la parroquia de Albendiego, según consta en el certificado de autenticidad expedido por Fray Esteban de Valcárcel, Abad de Santa María la Real de Nájera, y emitido el 29 de septiembre de 1702, siendo el Abad de Santa Coloma D. Diego de Moral y Tejada. A partir de este momento se incrementó el culto a la virgen de Santa Coloma y es cuando le hicieron el himno, añadiéndole, a lo largo de la vida algunas letras según los acontecimientos que se iban desarrollando, así en la última Guerra Civil, añadieron al himno las siguientes estrofas: "Santa Coloma bendita/ que en el cielo estás gozando/ guárdanos bien a los mozos/ que en el frente están luchando/...

Conclusión.

1º.- La liturgia oficial sostiene que la Santa Coloma, la venerada en nuestro pueblo, se refiere a la Santa Coloma cordobesa. (año 853)
2º.- Esta Santa Coloma corbobesa, por razones no precisadas, sus relilquias fueron trasladados a Najera. ¿Será porque allí ya existía una devoción arraigada a la mencionada Santa?
3º.- En Nájera ya existía el culto y devoción a Santa Coloma desde el S. V, procedente, sin lugar a dudas, de Francia del pueblecito de Sens.
4º.- Que el culto a Santa Coloma, según Dr. Fábrega, entró por Cataluña y, como es lógico, su medio de propagación fue el Camino de Santiago.
5º.- Por todo lo cual sospecho que el culto y la devoción a Santa Coloma de Albendiego, tiene todo los visos de ser de procedencia gala, aunque su reliquia, puede ser que sea la de Santa Coloma, la cordobesa.

  
    
    
    
    
    
    
    
 
Búsqueda personalizada
   
 Inicio de página Inicio de Sección 
   Enlaces y comentarios       Recomendar          Favoritos         Mapa del sitio   
  Portada  
Esta página forma parte de: todaCultura.com 
© todaCultura