|   |   |   |   
Existen en Albendiego dos ermitas y una iglesia. De la Iglesia, Santa Coloma, 
ya hemos hablado ampliamente, de las ermitas apenas las hemos mencionado.  
La ermita de la Soledad, situada en la parte más alta del pueblo, lo que 
llaman el "Barrio Arriba". Es una construcción sencilla con planta 
de cruz latina, en la actualidad y desde hace varios años, cumple la función 
de iglesia y en ella se celbra el culto cotidiano, solamente en días señalados 
los actos litúrgicos se trasladan a la iglesia de Santa Coloma.  La 
iglesia de Santa Coloma se halla a unos 500 m. de las últimas casas del 
pueblo, junto al río que discurre por el fondo del valle. El camino que 
une el pueblo con la iglesia pasa al lado de la ermita de San Roque y discurre 
por la vega entre una hilera de frondosos chopos,
 San Roque.   El día 
15 de Agosto, se celebra en nuestro pueblo la festividad de San Roque, que era 
una de las fiestas grandes, en la actualidad, cumple como factor aglutinante ya 
que la mayoría de todos aquellos que optaron por la emigración, 
eligen estas fechas, y concretamente este día, para pasarlo en el pueblo 
y reforzar los lazos con la tierra, con sus paisanos, con sus familiares y amigos. 
     | Gozos 
de San Roque. |     Pues médico 
eres divino  con prodigiosas señales,  libranos de pestes y males,  
Roque, Santo peregrino.    Señorío y noble cuna  te dió 
en Montpelier el cielo,  y en ti grabo mi desvelo.  Claro anuncio tu fortuna  
con roja cruz te previno  de nacer en los umbrales.    Contra el mundo 
con espanto  tan temprana guerra empiezas,  que entre ayunos y asperezas  
eras niño y eras santo.    De veinte años a tu tío,  
dando a los pobres tu hacienda,  tu cuidado le encomiendas,  vasallos y 
señoríos.  De Roma por el camino  peregrino y pobre sales.  
  En Aguapendiente hallaste  la gente apestada y triste;  cruces sobre 
ellos hiciste  y al instante los sanaste.  Roma y contornos vecinos,  
logran en ti favores todos. |     Porque 
Dios probarte quiere  y coronarte promete,  una fiebre te acomete  y 
una saeta te hiere.  ¡Oh qué fiel te halló y qué 
fino  en males tan desiguales!    Olvidado de las gentes,  solo un 
momento viviste;  y un perro con pan te asiste  con que la vida sustentes.  
Fue providencia, imagino,  digna de eternos umbrales.    Vuelves, por 
fin, a tu tierra  y nadie te conocía,  tu tío te juzga espía  
y en una cárcel te encierra.  La muerte este destino  te dió 
cinco años cabales.    Pídele a Dios -ya lo eres-  ser 
de la peste abogado,  así Dios te lo ha otorgado  y herido de peste 
mueres.  ¡Oh Roque, patrón divino,  de pueblos universales!  
 |        La perètuidad de estos gozos, que se cantan 
en la novena de San Roque, se han coservado por trasmisión oral por lo 
que, posiblemente, se hayan perdido estrofas y versos enteros e incluso, se hayan 
modificado palabras, perdiéndose, en ocasiones, la rima y musiclidad. Otra 
fiesta importante el la de Santa Coloma que se celebra el 30 de enero. Es la fiesta 
de invierno la segunda en importancia dentro de las festividades de la localidad.  
    |   |  
   |   |