|
| |
En cuanto a los materiales utilizados en modelismo, podemos encontrar
las maquetas fabricadas con tres materiales muy distintos: metal, resina
y plástico inyectado.
-
Metal: las maquetas de metal son las que abundan menos y, por regla
general, son de calidad inferior a las otras. En contrapartida tienen
la solidez y el reducido número de piezas que las componen, cualidades
apreciadas por los aficionados a los wargames. Para trabajar con ellas
se precisa, básicamente, pegamento de contacto (cianocrilato) y limas
para metal.
En la foto observamos el despiece de un semioruga M5, en escala 1/72,
y el tipo de pegamento necesario para su montaje.
- Resina: las maquetas de resina tienen más piezas que las metálicas
pero menos que las plásticas, se trabajan con cianocrilato, cuchillas,
sierras y papel de lija y el resultado final, salvo excepciones, es superior
al conseguido con los otros dos materiales. Pero también son más caras.
Algunas suelen presentar deformaciones en las piezas, normalmente en los
tubos de los cañones, pero
el problema se corrige aplicando calor con un secador de pelo.A su favor
juega el variado surtido de modelos que ofrecen los fabricantes; en resina
podemos encontrar cualquier vehículo con el que podamos soñar, prototipos
e incluso vehículos que no pasaron de la mesa de diseño de los proyectistas
militares. Además las casas que ofertan accesorios suelen usar también
la resina en sus moldes como materia prima para elaborar los productos.
Despiece de un cañón alemán Gerlich SPzB 41 de 28/21mm con su remolque
(1/72) junto a un frasco de cianocrilato. A su lado, complementos en resina
de fabricantes distintos (latas, cajas de municiones, ametralladoras y
armas ligeras anticarro). -
Plástico inyectado: es el material que predomina en el mercado del
maquetismo. Estos kits se trabajan más fácilmente que los anteriores, con
pegamentos plásticos, cuchillas, tenazas de corte y papel de lija y suelen
tener un elevado número de piezas. Su precio es muy razonable.
Despiece de un cañón de asalto Sturmgeschütz III Ausf.G de plástico inyectado
(1/72) con el pegamento necesario para ensamblar las piezas.
-
Otros: si bien no son de uso generalizado, hay que mencionar tres
materiales que complementan a los anteriores: el vinilo, el fotograbado
y el metal torneado. El primero se suele reservar para las orugas de los
vehículos; el segundo, en láminas muy finas de metal, para piezas de escaso
grosor y el tercero, aluminio normalmente, para la fabricación de tubos
de cañones.
Ejemplos de orugas en vinilo y de piezas en fotograbado.
-
Por último no hay que olvidar las hojas de calcas que por regla general
sólo vienen junto a los kits plásticos y que ofrecen la posibilidad de escoger
entre diferentes opciones de "matriculación" para los modelos.
Hojas de calcas para el Sherman M4A3E2 jumbo de Extratech, el SdKfz 234/2
Puma de Revell, el T-34/76 modelo 40 de UM y para el Morris Quad de Italeri.
| | |