|
| |
En esta sección recogemos una relación de herramientas básicas para aquellos que se inicien en el fantástico mundo del "maquetismo". Estas herramientas que aquí se citan no son imprescindibles, cada uno debe utilizar aquellas con las que más cómodo se encuentre y las que maneje a la perfección. Posiblemente una herramienta de fabricación casera y específica de mejores resultados que otra similar comprada en la tienda.
La
tijera es una herramienta básica de corte que se utiliza con mucha
frecuencia en modelismo. Según el tipo de trabajo o corte que se precise,
utilizaremos distintos tipos de tijera. Si tenemos que cortar material
duro usaremos unas tijeras cortas de hoja recta, de las que se usan en
manicura, si precisamos cortar papel o cartón, utilizaremos unas tijeras
algo más grande también de hoja recta. Si el tipo de material que queremos
cortar es muy duro utilizaremos unos alicates de corte, tijeras de pescador
o la sierra de calar con un pelo para hierro.
La
cuchilla, quizás sea la herramienta más utilizada y versátil
de todas las usadas en modelismo. En el mercado existen infinidad de modelos
y formas. Se presentan en estuches con un mango y cuchillas de varias
formas intercambiables. Algunos utilizan un simple "cuter". Se utiliza
para hacer cortes precisos, eliminar rebabas, refinado de calcas, etc..
Aunque es una herramienta pequeña, hemos de tener un cuidado exquisito
en su uso, ya que un mal manejo nos puede causar heridas y cortes graves.
Las
lijas y limas, tanto las unas como las otras son herramienta muy utilizadas
para eliminar rebabas, pulir, encaje de piezas, eliminar imperfecciones,
rebajar ... normalmente se usa la lija de agua de grano fino. En cuanto
a las limas se utilizan las usadas en manicura, tanto las metálicas como
las de cartón.
El
pegamentos. Muchos practicantes de este hobby, utilizan un tipo de pegamento
de los llamados ultra rápidos y Super... fuerte, aunque lo ideal, es usar
algún pegamento específico para poliestireno rígido, o en su defecto, para
plástico general. También resulta particularmente útil la cola blanca para
pegar partes transparentes.
Los
pinceles, en modelismo, no solamente se usan para su principal uso que
sería el aplicar pinturas, barnices o lacas, colas, etc... también se usan
para aplicar calcomanías (calcas), por lo que será necesario que
nos hagamos con un conjunto de pinceles, de distintos tamaños y formas.
En el mercado existen infinidad de ofertas, pero para el servicio que queremos
darle y para empezar sirven los pinceles de uso escolar. Para alargar la
vida del pincel y mantenerle en perfecto uso, debemos limpiarle al finalizar
el trabajo para el que lo hemos requerido y no dejarle apoyado sobre el
pelo o la cerda.
Las
pinzas son unas herramientas muy útiles a manera de tenacillas
de diversas formas y materias, cuyas puntas se aproximan que sirve para
coger o sujetar cosas menudas. En el modelismo y/o maquetismo se utilizan
distintas pinzas según la función que quieras darles. Para el pegado de
dos piezas se utilizan las pinzas de la ropa o las pinzas que se utilizan
para sujetar los rulos, porque sujetan y ejercen cierta presión sobre las
partes a pegar. Para la manipulación de piezas pequeñas, se utilizan las
pinzas de depilar o pinzas de dentista. También se usan algunas tenacillas
pequeñas de boca estrecha o alicates de punta fina.
Los
punzones, se usan principalmente, para realizar pequeños taladros en
las piezas. También se utilizan para modificar detalles, eliminar rebabas
en lugares difíciles, de interior. Sirven los utilizados en el medio escolar
para hacer perforaciones, de venta en papelerías. Aunque, como venimos preconizando,
quizás el mejor punzón sea el fabricado por uno mismo con una aguja de coser
adaptada a un mango de cuchilla.
Los
recipientes. Seguro que a lo largo del proceso de creación de una maqueta
en algún momento necesitarás algún tipo de recipiente para contener pintura
o para limpiar los pinceles. Los más prácticos son los contenedores
de cristal empleados en los yogures. Algunos emplean estos recipientes como
contenedores de pequeñas piezas.
La
lupa nos será muy útil, en el mercado existen infinidad de modelos
aunque una de las más usadas es la que presenta estas características: La
lupa es de cristal y tiene una ampliación de 2,5 - 3 Dimensiones: Anchura:
160 milímetros, Altura: 200 milímetros, diámetro de la lupa: 60 milímetros
La lupa y los dos clips de cocodrilo son movibles en todas las direcciones.
Posee un pie muy pesado para prevenir resbalones durante el trabajo de la
tercera mano.
Otras herramientas que podemos utilizar son los palillos redondos o planos,
cintas para sujetar o para enmarcarar, plastilina, servilletas de papel,
sierras de calar, taladro, caladora fija, pistola de aire etc. | | |