|   |  
       |   |  
      
        Gran Canaria situada frente al continente africano en el océano 
        Atlántico con 1.600 km2 de extensión ocupando 
        en tercer lugar del Archipielago canarioy se localiza entre 28º latitud 
        Norte y 15º 35' longitud Oeste y, por su variedad de microclimas, 
        ha sido bautizada como "continente en miniatura". Administrativamente 
        está dividida y compuesta por veintiun municipios. 
         
         
        Para volver a la página principal "clicad" 
        sobre la imagen.
       Ni la cultura, ni la religión, ni la estructura social que los 
        antiguos pobladores de Gran Canaria (Tamarán para los aborígenes) 
        sobrevivieron a la colonización de los castellanos una vez Pedro 
        de Vera hubo terminado la conquista de la isla en 1483.  
        Pese al aislamiento propio del Archipiélago, Gran Canaria ha jugado 
        a lo largo de su historia un importante papel como base de apoyo marítimo 
        para los viajes transatlánticos desde la época de Cristóbal 
        Colón hasta nuestros días. Así en el siglo XIX y 
        a principios del XX se producen tres procesos históricos que determinan 
        la vertebración de la sociedad grancanaria: la expansión 
        colonial europea, con Gran Bretaña con un papel sobresaliente y 
        una importante influencia en el desarrollo del puerto insular; la decadencia 
        del imperio español en América; la escisión interinsular, 
        protagonizada por los sectores económicos dominantes de Tenerife 
        y Gran Canaria y que acabó en la división provincial de 
        1927.  En la actualidad el gran motor económico de la isla es el turismo, 
        que al tiempo ha sido el artífice del desarrollo del sector de 
        la construcción. Paralelamente, la agricultura, que históricamente 
        tuvo un papel importante en el devenir insular, ha ido perdiendo peso 
        y cada día hay más dificultades para los exportadores hortofrutícolas, 
        principalmente de tomates y plátanos. 
  
        Durante los doce meses del año es posible disfrutar de unas temperaturas 
        especialmente agradables en cualquiera de los pueblos de la Isla. Sin 
        embargo, en una misma jornada, el visitante puede acercarse a la costa 
        sur para apreciar su calidez; recorrer las medianías, en donde 
        el clima es más templado; atravesar valles y bosques subtropicales; 
        o llegar hasta la zona cumbrera, que, en invierno, es testigo excepcional 
        de las primeras nevadas. Cada rincón de Gran Canaria ofrece un sinfín de posibilidades 
        turísticas. La orografía, los vientos alisios y las corrientes 
        marinas imprimen un carácter especial a cada reducto de esta Isla.  Para comenzar la visita a nuestro "continente en miniatura" 
        es recomendable iniciar la andadura en la capital, Las Palmas de Gran 
        Canaria, partiendo desde la Playa de Las Canteras. Tras el recorrido capitalino, 
        el visitante puede optar entre varios itinerarios alrededor y en el interior 
        de la Isla: el Norte, con dos itinerarios; el Sur; el Oeste y el Centro. La primera ruta se propone y recoge en medio impreso el ministerio de 
        Fomento, las siguientes se recogen en en la Web del 
        .
  
	 Provincia de Las Palmas.Municipios de la isla de Gran Canaria:Agaete, Agüimes, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, Mogán, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Nicolás de Tolentino, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Tejeda, Telde, Teror, Valleseco, Valsequillo, Vega de San Mateo.
 
  |   |   |