|   |   |  
  El movimiento cobra tuvo un origen dialéctico que partía 
del subrrealismo, aunque en realidad, rechazaba las doctrinas que este movimiento. 
El subrrealismo tiene dos vertiendes opuestas la que se desarrolla en Bélgica 
se opone a la que se originó en París encabezada por Breton. 
  El 
pintor holandés Constant, nacido en Amsterdam en 1920, llegaría 
a ser una pieza vital en la formación de COBRA. En 1948 fundó el 
grupo holandés Reflex y en su revista, del mismo nombre, el grupo publicaba 
textos literarios, poesía, estudios sobre cultura popular y reflexiones. 
En la primera entrega de Reflex, Constant, publica dos textos: Un "manifiesto" 
y una «Declaración de Libertad» cuyos postulados más 
significativos reproducimos: "En el vacío cultural sin precedentes 
que ha seguido a la guerra [...] cuando la clase dominante ha llevado al arte 
a una posición de total dependencia [...] Se ha establecido una cultura 
del individualismo condenada por la misma cultura que la ha producido porque su 
convencionalismo impide el ejercicio de la imaginación, el deseo y la expresión 
de la vida [...] En tanto las formas artísticas sean una imposición 
histórica no podrá haber un arte popular ni siquiera cuando se hacen 
concesiones al público mediante la participación activa. El arte 
popular se caracteriza por expresar vida de un modo directo y colectivo." 
  "Está a punto de nacer una nueva libertad que permitirá 
a la gente satisfacer sus impulsos creativos. Como resultado de este proceso, 
la profesión artística dejará de ocupar su posición 
de privilegio. Ésta es la razón de que algunos artistas contemporáneos 
se resistan a ello. En el periodo de transición, la creación artística 
está en guerra con la cultura existente, a la vez que anuncia el advenimiento 
de una cultura futura. Debido a este aspecto dual, el arte tiene una papel revolucionario 
en la sociedad."
  En estos escritos se recogen gran parte de los 
postulados que constituiran el movimiento Cobra, movimiento que surgirá 
físicamente en noviembre de 1948 que con motivo de la celebración 
del Congreso para la Documentación del Arte de Vanguardia, en el Centro 
Internacional de París, y como protesta por el tono complaciente del debate, 
seis delegados, que participaban en tal evento, abandonaron el citado Congreso 
y se reunieron en el café Quai St. Michel constituyendo un grupo disidente, 
siendo Dotremont el encargado de redactar una breve declaración, la cual 
firmaron todos los presentes en nombre de los grupos a los que representaban, 
a saber: Dotremont y Noiret en nombre del Grupo Surrealista Revolucionario mayoritariamente 
belga; Constant, Appel y Corneille en nombre del grupo holandés Reflex 
mencionado anteriormente y Jorn en nombre del grupo danés Host. Unos 
días después, Dotremont, basándose en las las primeras letras 
de las capitales de los tres países de origen de 
los disidentes que firman la declaración de St. Michel, 
COpenhage, BRuselas, Amsterdam, le da nombre a este movimiento formando 
la palabra COBRA. A partir de aquí al grupo se incorporan pintores, 
poetas, arquitectos de distintos paises, dándole el impulso y caracter 
de universal, organizando para su difusión y conocimiento reuniones informativas, 
exposiciones, intercambios, todo apoyándose y difundiéndolo por 
medio de la revista COBRA.
        Esta 
página pertenece a "Glosario básico sobre movimientos culturales". 
     |   |