|   |  
 |   |    Desde 
la publicación de la novela y más recientemente con la Película 
del "Capitan Alatriste", las agencias de viaje y todo este mundo que 
gira en derredor del turismo, han aprovechado el tirón y han creado una 
ruta titulada "El Madrid del Capitán Alatriste", programando 
un recorrido por las calles de Madrid en las, Pérez Reverte, recreó 
las aventuras de su personaje El Capitan Alatriste. 
 Sinopsis de la obras "Tras 
volver de los tercios de Flandes y abandonar su carrera de soldado, don Diego 
Alatriste se instala en Madrid para malvivir como espadachín a sueldo. 
Las peligrosas aventuras que vivirá durante su estancia en la capital sumergen 
al lector en las intrigas de la corrupta Corte de Felipe IV y devuelven una de 
las etapas de la historia de España más sórdidas, pero a 
la vez más prolíficas culturalmente, el Siglo de Oro español". Comienza 
el recorrido en la plaza de la Provincia, donde antiguamente albergó la 
Cárcel de Corte, en el espacio que ocupa en la actualidad el Ministerio 
de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde estuvo preso D. Diego Alatriste. 
  A no mucha distancia, en la Plaza de la Villa, donde hoy es 
ubica el Ayuntamiento de Madrid, se construyó otra famosa prisión, 
la Cárcel de la Villa, encargada de juzgar delitos de la Inquisición, 
aunque el Santo Oficio dispuso de algunas cárceles más en la capital 
situadas en el barrio de San Bernardo. De hecho la Inquisición trasladó 
su sede de Toledo a Madrid en 1650, y en la Plaza Mayor se practricarón 
muchos actos de fe. Las tabernas de Quevedo ubicadas la Plaza de 
Puerta Cerrada y sus alrededores. Estas tabernas se les conocía con el 
nombre de tabernas de puntapié,llamadas así porque 
no permitían la consumición en el local, entre ellas se puede citar 
La taberna del Turco, que servía de vivienda para Alatriste y su protegido, 
así como lugar frecuentado por Francisco de Quevedo, dondel encontraba 
la inspiración para escribir sus sonetos contra Luis de Góngora. 
  |   |   |