|  | También conocido como níscalo o mécula, 
 Seta roya, Hongo royo. En catalán robelló. pinetell. 
En Navarra Pinutela. En Andalucía Guíscano y en 
Galicia Fungo de muña.
 Esta especie, muy difundida y presente 
durante largo tiempo, son normalmente consideradas como una especie única 
y por lo tanto no conocidas de manera específica. El  Lactarius deliciosus 
se reconoce por el aspecto bastante macizo, con el margen del sombrero casi siempre 
arrollado, incurvado, 
por la decoración vistosa que se aprecia sobre el sombrero y que lo presenta 
con un dibujo de gotitas innatas, distribuidas de manera concéntrica, y 
por el hábitat preferencial debajo de los pinos, y de modo particular del 
enebro, se hace, prácticamente inconfundible. La superficie, de color anaranjado-rojo, 
presenta, como ya se ha dicho, gotitas y manchas más oscuras que le confieren 
el aspecto característico. Las laminillas son naranja-amarillas o naranja-marrones, 
bastante apretadas. El pie es cilíndrico, relativamente corto, naranja-amarillo, 
macizo, robusto, con hoyuelos y arrugas algo llamativas. La carne es blancuzca 
pero al cortarla adquiere un color zanahoria por el látex que segrega. 
Tiene un sabor suavemente amargo. Sólo se tiñe de verde de manera 
imperceptible. Puede adquirir dimensiones bastante grandes, tal vez las mayores 
entre sus similares con látex color naranja. El sombrero puede medir hasta 
14 cm. de diámetro mientras el pie es, en general, más corto. El 
más apreciado entre los lactarius el Lactarius sanglifuus (Níscalo 
de sangre vinosa) que está considerado como el mejor de los lactarius.
 Su estación de crecimiento se sitúa en el otoño, pero no 
es improbable encontrarlo también en un período anterior. Su hábitat 
más frecuente son las plantas de enebro debajo de las cuales es fácil 
encontrarlo. Sin embargo, no se excluye su presencia debajo de los pinos donde 
también pueden crecer especies similares. Es una de las más populares 
y comunes en toda España.
 Es una seta comestible muy 
conocida. Sin embargo, es conveniente hacer una precisión: utilizar sólo 
el sombrero cocinándolo a la parrilla o prepararla íntegra en la 
sartén con perejil. Aparte de ser una seta muy buscada, desde luego no 
es de las más exquisitas.  No hay que confundirlo 
con el Lactarius tomintosus, que es tóxico, diferenciándose 
en que el tormintosus, al corte, segrega un jugo blancuzco y el Lactarius deliciosus, 
al corte, segrega un jugo color anaranjado o tirando al púrpura según 
las clases, tendiendo al verde cárdeno con el tiempo. 
 |  |